sábado, 21 de febrero de 2015

Mapas aéreos antiguos de Granada en Google Maps: contribución al OpenData Day

En estos días se celebra en el mundo el "OpenData Day", que traducido al castellano significa "Día de los Datos Abiertos". Se significa en esta jornada la necesidad de que existan, se promuevan y publiquen datos abiertos, sobre todo desde aquellas entidades que son públicas.

La ciudadanía debe ser consciente de que la transparencia real de la administración se logrará cuando todos los datos que se disponen en la administración sean completamente públicos, accesibles y tratables mediante computadores. Esta última parte hace referencia a la necesaria adaptación de los datos para que sea fácil su gestión informática, teniendo en cuenta el gran volumen de información generada.

Tiempos como los actuales, en los que la corrupción en la administración es más que preocupante, no en vano es uno de las principales preocupaciones de los españoles, se deberían promover cuantas actuaciones fuesen necesarias tanto por la propia administración como de los propios ciudadanos. La primera, transformando todos los procedimientos administrativos para poder generar datos electrónicos de los mismos y su posterior publicación. Los segundos, en la acción de reivindicar y solicitar que todos los datos generados sean publicados y accesibles, en su labor de controlar qué se hace con el dinero público.

En Granada se viene realizando una actividad en este día, organizada por la Oficina del Software Libre de la Universidad de Granada. Este año se centra en el uso que se puede dar a los diferentes datos que se generan relacionados con un portal de datos abiertos de la propia Universidad, con algunas conferencias y talleres mostrando aplicaciones útiles en el tratamiento de los datos.

Además de lo anterior, hemos de entender que los datos abiertos tienen más fines que los relacionados con la transparencia y la gestión económica de la administración. Se generan multitud de datos que son útiles para los ciudadanos: estado del tráfico, condiciones meteorológicas, condiciones ambientales en diferentes zonas de la ciudad, niveles de polen, etc. Todos estos datos son en su mayoría gestionados por la propia administración pública, y es evidente que debieran ser públicos, accesibles y tratables por computadores.

Generaría de esta forma una fuente de información de la que se beneficiarían  empresas tecnológicas que desarrollarían aplicaciones útiles y beneficiosas para empresas y sociedad. Esto, evidentemente, generaría el crecimiento económico de un sector tecnológico tan importante en una ciudad como Granada.

Presento aquí mi aportación (y del equipo de i+Tic) relacionada con el Opendata Day 2015, y como no podía ser de otra forma, el tema escogido tiene que ver con Granada:


  1. Datos abiertos: la fuente de datos es la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que ofrece a través de un servidor WMS las imágenes aéreas captadas en diferentes años del territorio andaluz (1957, 1977, etc.). 
  2. En la web de la Consejería se dispone de un visor para las imágenes, pero hoy día todo el mundo utiliza Google Maps, y se me ocurrió añadir una capa a esta herramienta con las ortofotos de la Consejería.

Este es un ejemplo claro de que los datos pueden ser de cualquier tipo. En este caso, ortofotos de hace más de cincuenta años, y que pueden permitir visualizar el cambio del territorio a lo largo del tiempo.

Os dejo por aquí el enlace a dos de los mapas que he realizado, correspondientes a las imágenes de 1956-57 y 1977-78. Como podréis comprobar, primero se carga el mapa de Google con sus propias imágenes, y poco a poco se va cargando otra capa por encima con las imágenes aéreas. La herramienta permite con unos controles colocados en la parte inferior, ocultar y mostrar la capa o alterar la opacidad de la misma para poder comprobar los cambios de la ciudad en estos años.

Espero que os guste.


domingo, 5 de enero de 2014

Petición de apertura del Museo Arqueológico de Granada

Después de escribir acerca de los acontecimientos que rodearon el derribo de la Puerta de la Rambla (o Bibrrambla) resulta llamativo que ciento treinta años después tenga que observar cómo el mismo desinterés de la autoridad política y administrativa causa daños culturales a la ciudad. Múltiples son los ejemplos que actualmente ponen de manifiesto la carencia de atención a los bienes culturales de la ciudad.

Vista general de la Casa de Castril. Museo Arqueológico de Granada. Cerrado al público


Pero vengo a referirme en este caso a la clausura permanente del museo arqueológico de Granada, el cual está ubicado en la Casa de Castril, edificio este de gran interés artístico e histórico per se que además guarda en su interior muchos de los restos arqueológicos más importantes encontrados en la ciudad y provincia en el último siglo. Este museo, en mi opinión en uno de los más valiosos y significativos de la ciudad por diversas razones que resumo a continuación de forma categorizada:


  • Desde el punto de vista cultural: los restos arqueológicos que contiene este museo son en sí mismos tesoros culturales únicos que permiten conocer nuestra historia de una forma extraordinaria. Visualizar, estudiar y conocer los elementos realizados desde el Paleolítico hasta la edad Moderna son en sí mismos una lección fundamental para todo el aprendizaje científico de la realidad de nuestro pasado. Se suma además el hecho de que está ubicado en un edificio de especial interés cultural, razón que se sumaría a lo anteriormente indicado.


  • En la perspectiva económica: el hecho de estar situado en la Carrera del Darro lo convierten en uno de los puntos más visitados de la ciudad. Sería sin lugar a dudas uno de los museos más visitados de la ciudad, realizando eso sí una correcta labor de difusión y gestión del mismo. Sería sin lugar a dudas un polo de atracción del interés de la mayor parte de los visitantes de la ciudad y aumentaría el tiempo de estancia de éstos en Granada, lo que supondría un aumento considerable de ingresos en todos los sectores económicos relacionados con el turismo.

  • En la perspectiva social cabrían destacar elementos como el impacto educativo que este tipo de museos tiene para todos los ciudadanos. El conocimiento de la Historia en un recorrido intenso por elementos que han permitido conocer nuestro pasado, como pruebas fehacientes de los hechos y circunstancias acaecidas en cada época. Si un espacio como este permanece cerrado estaremos asistiendo a uno de los mayores fracasos que como sociedad pudieran cometerse. 
Es por ello que tenemos que actuar, no quedar impasibles ante la dejadez absoluta de las autoridades, que acuciadas por carencias presupuestarias consideren de menor importancia la apertura de este museo. Y es esto lo que está ocurriendo, ya que fue en mayo de 2010 cuando la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía determinó el cierre del mismo debido a ciertos problemas encontrados en el edificio que lo alberga. Si bien es cierto que este tipo de construcciones de tanta antigüedad precisan de trabajos de restauración y adecuación, no se entiende que después de cuatro años no sólo no esté abierto al público, sino que no sabemos la fecha concreta en la que terminarán tales acciones.

De hecho, a día de hoy no existe ningún tipo de información pública al respecto de qué es lo que se está haciendo en este momento en la Casa de Castril, si las adecuaciones y reparaciones estructurales se han realizado o no. Muestra de ello son las informaciones que se pueden encontrar en las hemerotecas de los diarios granadinos (que dejo al final para quien quiera ampliar información), que transmiten un total desinterés y falta de diligencia por parte de la autoridad administrativa durante estos tres años y medio que transcurren ya desde la clausura de tan importante escuela.

Cartel que se observa a día de hoy en la puerta de la Casa de Castril.


Muchos son los datos y argumentos que se pueden añadir a lo ya comentado, pero me gustaría tener la opinión de todos vosotros, además de vuestra participación en la protesta iniciada por un grupo de personas en redes sociales. Por el momento podéis aportar vuestro grano de arena a través de Twitter con el hashtag #ArqueológicoYA, y en Facebook en el grupo "Por la apertura del Museo Arqueológico de Granada". No pretendo más que ayudar en una labor que debe ser de la comunidad, defendiendo su cultura. No creo que haya un propósito más adecuado para este nuevo año. ¿Os parece?

Si conseguimos que este año esté abierto este museo, habrá valido la pena y me sentiré orgulloso de ser granadino. Espero que resurja cual Ave Fénix el espíritu de protesta y defensa de la cultura de los ciudadanos que vivimos en esta maravillosa ciudad.

Os espero. ¡Os esperamos!

Ave Fénix que aparece en la portada de la Casa de Castril


Seguimos caminando...

Nota: dejo a continuación los artículos publicados al respecto en la prensa digital de Granada al respecto del tema. Si encontráis cualquier información interesante, estaré atento a vuestros comentarios:


sábado, 21 de septiembre de 2013

Artículo de Luis Seco de Lucena como epílogo a la desaparición del Arco de las Orejas


Como indiqué en la anterior entrada del blog, el director del periódico "Defensor de Granada" durante muchos años, Luis Seco de Lucena Escalada, escribe un artículo que ocupa la totalidad de la portada del día 17 de diciembre del año 1884. Unos meses antes había sido destruido el arco restante de la originaria puerta de Bibarrambla.

Es un gran artículo, en el que como se puede leer a continuación, se realiza un esmerado resumen de lo acaecido con el monumento, después de una introducción para el conocimiento general del ciudadano que lo leyera, intentando de esta forma que fuesen conscientes los granadinos de la época de lo que se había perdido para siempre, contando con la desidia de la sociedad del momento.

Lo recupero para que esté accesible a todos, y espero que sirva también para que cada lector establezca las analogías posibles con la realidad actual de la ciudad, sus proyectos y sobre todo la conservación actual del patrimonio.





El arco de las Orejas


Bibarrambla ó puerta del Arenal llamaron los árabes a la que se abría entre la Bib el Marstan y la Bibataubin, porque, en su tiempo, existió, de la parte afuera, la rambla del Darro cuya corriente lamía entonces los muros de la ciudad. Hurtado de Mendoza la designa con el nombre de Puerta de las Manos y Ambrosio Vico con el de las Orejas, que quizá tuvo origen en la circunstancia probable de que fuese el sitio señalado para exponer á la pública excecracion, las de aquellos «molineros ó acarreadores que eran osados de mojar los costales á fin de que pesasen más, ó le echaban, á vueltas de la harina, harija ó arena para quo viniese al peso delito que las ordenanzas castigan con pena «de dineros, y de azotes, y orejas de destierro,» segun consta del titulo 44 de las mismas. Nos inclinamos á esta opinion, ya que no es admisible, bajo el punto de vista histórico, la leyenda de que se hizo eco el P. Lachica, el cual refiere que celebrándose suntuosas fiestas en Bibarrambla, el 26 de julio de 1621, con motivo de la proclamación de Felipe IV, hundióse una casa, próxima á la puerta, y, en confusión, algunos rateros se avalanzaron sobre las mujeres despojándolas de sus arrancadas o zarcillos y, no consiguiéndolo con brevedad, para concluir más peso, les cortaron las orejas. Posteriormente, llamarónle tambien de los Pesos y de los Cuchillos, de cuyos nombres se sabe con certeza se debieron á que la autoridad fijaba allí los pesos que recogía a los defraudadores del público, y los cuchillos de que despojaba á quienes, sin permiso ni derecho, solia usarlos, lo que parece confirmar la versión que del nombre Orejas creemos aceptable.

Opina el Sr. Gomez Moreno (1) que este arco ó puerta data del siglo XIV, y quezá no fuera aventurado suponer que la edificase, á fines del XIII, Abu Abdi lah Mohammad II, del que sabemos por Mármol que levantó seis torres, correspondientes á otras tantas puertas, por la parte de la vega, y que las que el ilustre historiador solo menciona la de Bibataubin. Componíase de una torre cuadrada, abriéndose en su costado de Poniente, ó sea el exterior, un gran arco de piedra, cuyos arranques apoyaban en dos elegantísimas impostas de labor aljacarada; de otra arco central, tambien de piedra y ligeramente apuntado, y de un tercero de ladrillo que es el que correspondia al muro de Levante, y en el que estaban las puertas, con sus fuertes cerrojos y su enchapado de hierro, siendo en rincon de claustro y perfectamente construidas, las bóvedas intermedias. Al posesionarse de Granada los Reyes Católicos, siguiendo su devota costumbre, colocaron en las puertas de la ciudad imágenes de la Virgen, que sirvieran de humilladero á los caminantes, y cupo en suerte á la de Bibarrambla cierta pintura de Maria, que, por tener una flor en la mano derecha, llamáronle de la Rosa, y bajo la cual inscribieron lo que sigue: "A devocion de los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel se puso esta milagrosa imágen de Ntra. Sra. del Consuelo por la muy noble, leal y gran ciudad de Granada, y se retocó á impulsos de la cordial devocion de sus vecinos y devotos, año 1761." En 1507, reinando doña Juana la Loca, el bachiller Olivares, cerró el matacán que formaba el arco, y fabricó así una pequeña capilla, segun consta de la siguiente inscripcion grabada en dos lápidas de mármol que custodia la comision de Monumentos: "Esta capilla edificó a honor de la fiesta del Corpus XPI el R. Señor Bachillar Millan de Olivares de Avila, canónigo de Granada, Capellan de la Serenísima Reina doña Isabel, con licencia del reverendísimo señor primero arzobispo de Granada, de buena memoria, su señor, del señor Conde de Tendilla, é Justicia é Regimiento della, para lo cual ganó muchos perdones; acabóse primero de Jullio de M. D VII " Posteriormente, Juan Fernandez Bravo fundó una capellanía en esta tribuna donde se celebraba los dias festivos, descorriendo, á fin de que los devotos presenciasen el Santo Sacrificio, las mamparas de tablazon con que hubo de cerrarse el claro del arco y en las que se dejó una ventana por la que se descubrían de continuo el altar y la imagen de la Virgen.


Detalle de la imposta del arco mencionado por Gómez Moreno

Así pasaron los siglos, hasta que fué llegando el de la destruccion de lan interesante monumento. En medio del fragoroso hervir de las pasiones políticas retembló al golpe del primer hachazo; en plena paz y dominio del gobierno que actualmente nos rige, fué demolido perdiéndose para siempre aquellas líneas esbeltas y aquel álito de antigüedad y arte que lo hermoseaba. Al llegar aquí, cuando aún flotan en el ambiente las columnas de polvo que se alzaron sobre las ruinas, nos concretaremos á hacer imparcial y exactísimo relato de lo ocurrido: levantaremos acta y que, despues juzgue la historia y otorgue a cada uno la parte de responsabilidad en que incurriera.

Sucedió que, en cabildo de 23 de abril de 1873, el acalde presidente del ayuntamiento de Granada, fundándose en motivos que no expuso, declaró que el arco estaba ruinoso; resolvieron los concejales que debía ser derribado, y, decretando en posterior acuerdo que se demoliese sin pedir ditámen a la Comisión de Monumentos, se puso mano a la obra. Noticioso de lo que ocurria el presidente del poder ejecutivo de la República fulminó sobre el Ayuntamiento este elocuentísimo telegrama: "Acaban de decirme que se trata de derribar la puerta de Bib Rambla. Seria una ignominia para Granada y una deshonra para toda la República. Los monumentos artísticos de Granada son patrimonio del género humano y conviene á las autoridades populares demotrar que están a la altura de su época. le ruego pues, con el mayor encarecimiento que conserve la puerta de Bib Rambla". Este expresivo despacho detuvo la segur demoledora: el propósito, no obstante, quedó firme y aquel parentesis fué no más que un aplazamiento. Para revestir de forma legal el indiscutible atentado, se pidio informe al arquitecto, en la esperanza de que este sancionaria la necesidad del derribo. No fué así: el señor Diaz Losada, reconociendo en la fábrica morisca quebrantos de consideración, "producidos principalmente por las servidumbres que gravitaban sobre ella" declaró que, por entonces (24 de junio) no podia considerarse el arco en inminente ruina. Revolviéronse las pasiones contra el arquitecto y este, que era digno y valeroso, segun lo demostró despues, al morir cumpliendo sus deberes en el terrible inciendio de la calle Capuchinas, sostuvo honradamente su dictámen. Sigue una lucha sorda: en 26 de junio, la Comision municipal de Ornato, oponiéndose al informe del arquitecto, declara que el arco está ruinoso y en grave peligro de caer, aplastando a los transeuntes; en 2 de julio el cabildo acuerda definitivamente la demolición, de nuevo detenida por las enérgicas comunicaciones y espresivos despachos telegráficos de la Academia de Bellas Artes, del ministro de Fomento, del presidente del Congreso, de los diputados á Cortes por la provincia, de Roque Bárcia y del Inspector de antigüedades Sr. Góngora. Tan unánime protesta hizo comprender al Ayuntamiento las responsabilidades que le acarrearia la ejecucion de su propósito, y como por aquel entonces hubo de asumir poderes del Comité de Salud Pública, emancipado del Gobierno Central, ideó el Cabildo graciosa manera de conseguir lo que deseaba, consultándole y pidiéndole consejo. El plan, previamente combinado, resultó á las mil maravillas. A las veinticuatro horas de hecha la consulta, recibió el Ayuntamiento el siguiente oficio:"El Comité de Salud Pública del canton granadino, en uso de sus facultades, ha acordado ordenar á vos efectúe con la mayor urgencia el derribo del arco nombrado de las Orejas, de esta capital, segun acuerdo del mismo comité de22 del presente. Salud y república. Granada 23 de Julio de 1873. El presidente, Francisco Lumbreras. Al ciudadano alcalde popular de esta capital". Y así como quien se resigna, doliéndose del mandato, el Cabildo hubo de tomar un acuerdo que, á la letra dice: "En vista del anterior oficio, se acordó declinar toda responsabilidad en el expresado Comité" Cuando se tuvo por segura la impunidad, reanudáronse con ahinco las obras de demolicion; y en aquellos tristes instantes en que todos los horizontes parecian cerrados á la esperanza, el arquitecto municipal salvó el arco con el anuncio de un inevitable hundimiento que sepultaria entre escombros á los trabajadores. El miedo calmó la efervescencia demoledora, y, venida la calma, sostúvola el Juez del Sagrario llamando á sí, como antecedentes del proceso seguido contra los cantonales, el expediente que hubo de entregársele el 22 de agosto de 1873, con lo que termina la primera parte de esta desdichada historia.

Primera página del Defensor de Granada del día 17 de diciembre de 1884

Comienza la segunda en noviembre de 1876, aprobando la Superioridad el proyecto de reparacion que hicieron los señores Pugnaire y Diaz Losada, én importa 6215'95 pesetas, y conviniéndose abonaría el Ayuntamiento 3041'70, que se consignaron en su prespuesto. Nunca hubo ocasion más propicia para que la obra se efectuase; pero, con general asombro, el Gobierno, exigente y apremiador antes, le dió entonces largas al asunto, haciéndose el olvidadizo. A qué se debiera este enfiramiento, que como el primer resultado produjo el de la Corporacion municipal y en último término la ruina del arco, es cosa aún no averiguada; pero sí lo es que no volvió á hablarse del particular hasta que, con motivo de desprenderse una dovela, los señores Pugnaire y Diaz Losada practicaron un reconocimiento del que resultó, que, en la enjuta derecha del arco principal había una grieta denunciadora de notables descomposiciones en las mamposterias y argamasas de los arcos apuntados, siendo consecuencia de estos movimientos generales los astillazos de algunas dovelas y el desprendimiento de los sillarejos del enchapado de piedra franca que, despues del arco, figuraba como paramento exterior de aquella obra monumental. REconocidas las estribaciones de la izquierda, el resultado fué verdaderamente desconsolador, y emitido, el 23 de marzo de 1879 dictámen, en que los arquitectos dijeron que la reparacion era de todo punto imposible, y solamente se podia realizar el desmonte de las piezas del arco y reconstruirlo, se dió cuenta al Gobierno, adptándose preventivamente algunas medidas de seguridad. En abril se efectuó el cobro de la suma destinada por el Ministerio á restablecer el célebre arco, y el dia 22 ordenóse con urgencia que se restaurara, procediénsose a la obra en los comienzos de julio. Brevemente se gastó el exiguo fondo que á ella se destinara, y, paralizándose de nuevo la restauración, relegóse este asunto al olvido hasta que otra denuncia lo remueve en septiembre de 1881. Decidida entonces la demolicion, detúvola el ministro de Fomento telegrafiando que enviaba un arquitecto para reconocer el arco y darle cuenta de su inspeccion ocular; efectivamente, vino el Sr Mélida, y, reservandose sus impresiones, se tornó a Madrid. Sigue al anuncio de la inmediata reconstruccion un silencio de tres años que interrumpe, en agosto del corriente, el grito de ¡salubridad! lanzado ante las amenazas del cólera.


A todo esto, para formar exacto juicio, hay que tener presente el justo clamor de los propietarios colindantes, que, desde 1873, sufrian las consecuencias de la denuncia de sus casas y no poderlas arrendar unos, y de paralizacion de obras emprendidas otros, y uniéndose á estos agravios el de los comerciantes á quienes se aisló al cerrar con una valla, el paso del público, desde la calle de Salamanca á la de Mesones, la situacion se hizo muy difícil, por la lucha de encontrados intereses y el abandono del Gobierno, de quien se esperaba que, habiénsose declarado el arco monumento nacional, lo restaurase sin nuevas dilaciones. Así estaban las cosas en agosto último, cuando, segun hemos dicho, los temores de una invasiion colérica reclamaron la limpia de aquel sitio cercado, y, al hacerse, agitándose de nuevo el interés particular, retrayéndose el Gobierno en su desidia, y cumpliéndose el doloroso destino del celebérrimo monumento, fué derribado por órden de la alcaldía y con la aprobación tácita del ministro de Fomento, del 3 al 5 de setiembre de 1884. Sobre sus ruinas, quedaron, como enérgica protesta, las dimisiones presentadas por los inidivduos de la Comisión de monumentos históricos y artísticos de la provincia. Las impostas del arco, la clave y algunos otros restos se trasladaron al musieo provincial; allí descansan, mudos testigos del abandono con que los gobiernos que se dicen más ilustrados en este país, miran las cuestiones que tan profundamente se relacionan con la cultura y el adelanto de los pueblos.

Luis Seco de Lucena

martes, 3 de septiembre de 2013

Crónica de la desaparición de la Puerta de Bibarrambla (o Arco de las Orejas)

Ya le dediqué una entrada de este blog a esta puerta (ver aquí) en la que describía superficialmente lo que sucedió en aquel año del siglo XIX para que un monumento de tal importancia llegase a desaparecer. Pues bien, aprovechando estos descansos estivales que te permiten tener algo de tiempo para estos menesteres me planteé un reto: encontrar la fecha exacta de su desaparición acompañado de los posibles documentos que pudieran describir tal atentado cultural.

Me sirvieron de guía algunos textos que indicaban que el diario "Defensor de Granada", dirigido por el ilustre Luis Seco de Lucena Escalada, que tanto se interesó desde su llegada a esta ciudad por su patrimonio, tanto en lo relativo a la difusión como a su defensa. Necesitaba por tanto acceso a una hemeroteca con los números de este diario del año 1884. ¡Ahí es nada!

Arco de las Orejas o Puerta de Bibarrambla en su ubicación actual en el bosque de la Alhambra


Pues bien, mi sorpresa fue mayúscula al encontrar que la hemeroteca virtual de Andalucía,  dispone de todos los números del Defensor de Granada digitalizados con acceso público a través de internet a los mismos. Son imágenes de cada una de las páginas, y me permitieron leer parte de nuestra historia y sobre todo encontrar lo que buscaba. No fue nada fácil teniendo en cuenta el número tan elevado de números y páginas que fueron escritas por este diario en los años analizados.

Traigo aquí, para que sirva a todos aquellos que quieren adentrarse un poco en nuestra historia reciente, un resumen de los diferentes artículos y noticias que en los años 1883 y 1884 he podido encontrar, en un relato en forma de crónica que intentará describir el triste destino de tan insigne puerta.

Año 1883

Durante este año, anterior al de la desaparición, se suceden una serie de noticias relacionadas con un trasiego de mensajes entre el Cabildo (Ayuntamiento) y el ministerio de Fomento, ya que este último era el responsable de la conservación del monumento, sobre todo tras su declaración como monumento público (en 1875). En esos momentos el arco está ya muy deteriorado, producto de la ausencia total de mantenimiento en una construcción cuya datación probable es el siglo XII (o XIII), sumado a los ataques que en esos años había sufrido por parte de la autoridad municipal.

Disponía de un andamiaje de madera dispuesto para evitar su ruina unos años antes (1879), que dejaba una especie de pasadizo para el paso de personas. Esta zona es precisamente el foco (o más bien la excusa) en el que se centran las quejas del Cabildo granadino, pues se acumulan basuras y otros restos en los resquicios del armazón de madera. Esto ocasionaba las continuas quejas de los vecinos y comerciantes de la zona.

Se encuentran por tanto noticias de las solicitudes del Cabildo al ministerio para su limpieza, como son: artículo del día 29 de julio de 1883 (ver imagen) en el que solicitan el permiso para su derribo al ministerio de Fomento, por ser "foco de inmundicia", así como la del día 2 de septiembre en cuyo resumen del "Cabildo Municipal" se solicita la gestión para su limpieza.



A la vez que se solicita esto último, también se suceden en el mismo tiempo las solicitudes del ayuntamiento granadino para la aprobación del expediente de destrucción del arco, dado su estado lamentable de conservación. Se puede leer el día 11 de noviembre de 1883, en el apartado del "Cabildo Municipal" en el que se cuestiona la situación del expediente citado de destrucción (junto con el convento de la Trinidad).

Curiosa cuanto menos es la respuesta del ministerio de Fomento, que no sólo no permite iniciar ninguna actividad que suponga la destrucción del arco, sino que más bien indica todo lo contrario. Hasta el punto de encontrar un par de noticias como la del día 24 de noviembre en la que incluye una nota del ministro de Fomento (Marqués de Sardoal) en la que se solicita la inclusión de la restauración del Arco de las Orejas con la dotación asignada para la Alhambra. O este otro del 13 de diciembre en el que indica que la "Dirección General de Instrucción pública ha expedido una real orden, recomendando al ayuntamiento de Granada que se instruya expediente para tasar las expropiaciones de los edificios colindantes al Arco de las Orejas y, una vez conocida la tasación, expropiarlos y reconstruir el monumento".

Termina el año en esa dicotomía administrativa y con un estado lamentable del monumento.

Año 1884

En este año, la información aparece con mayor profusión en los meses de verano, que parecen servir de prefacio al triste desenlace que aguarda en la conclusión del periodo estival. El día 2 de julio aparece en la página dos del diario la noticia  indicando que el alcalde ha enviado una comunicación al Gobernador Civil indicando el "bochornoso estado de suciedad en el que se halla" el trayecto del Arco de las Orejas. Continúa por tanto de nuevo el intercambio de mensajes entre una y otra administración. Consecuencia de esto, aparece el día 8 de julio la noticia por la que el alcalde comunica la inmediata limpieza del andamiaje, que se hace ese mismo día.

Este punto es interesante, pues el mismo diario aclara en la página 2 del día 12 de julio que con el desmontaje del andamiaje más bien se refería a las tablas de la valla, y no a los "espárragos sostenedores de la cimbra". Importante es este detalle, pues se cree desde hace tiempo que el ayuntamiento realmente desmontó el andamio completo, y parece por esta aclaración, que no fue así.



Como ocurrió en el año anterior, la administración estatal responde a los diferentes comunicados e informaciones que emite el ayuntamiento, como esta notificación que aparece en la página 2 del día 11 de julio indicando que el Gobernador Civil ha dado indicaciones a la Comisión (de monumentos) para que trate con el ayuntamiento de la ciudad y se acelere la restauración del monumento, en la parte que a éste corresponde.

En resumen, que durante todo ese tiempo todo fue un ir y venir de acusaciones de falta de responsabilidad entre administraciones, quedando patente el desinterés por solucionar el problema real que debiera haber sido la restauración de la puerta.

Un triste final

Llegamos sin solución de continuidad al periodo en el que se aceleran los acontecimientos. A finales del mes de agosto de 1884 se concentran una serie de noticias en el diario, debido al tratamiento que sobre el tema hace el ayuntamiento en sus diferentes reuniones. De esta forma, el día 17 de agosto en la descripción del "Cabildo Municipal" se indica la decisión del alcalde "Sr Gavilanes" que "con motivo de la reciente denuncia que respecto al arco de las orejas han hecho los arquitectos provincial y municipal, ha dispuesto se impida la circulación por dicho sitio". Es importante este punto, pues podemos imaginar lo que suponía esta decisión tanto para los vecinos como para los comerciantes de la zona que, como ahora, era una de las más importantes de la ciudad en tránsito de personas.



El día 21 de agosto aparece en página 2 del diario el informe que realizan los arquitectos municipal y provincial tras la revisión del arco. Indica este informe los siguientes términos:

"reconocido nuevamente el arco, ven que se han descubierto, al practicar el derribo de la casa inmediata, tras grietas interiores que existían en el muro de coronación del arco, por la parte queda a la calle de Salamanca, que, á consecuencia de esto, la fábrica se ha desligado del grueso del macizo y está en peligro de desmontarse hacia la vía pública; que, por la otra fachada, han notado que de los sillares de las enjutas, que forman solamente una enchapadura, se han desprendido dos dovelas, y las restantes presentan signos do su falta de enlace con la construcción, amenazando también desprenderse"

En este número del "Defensor de Granada" se hace descripción de las acciones pertinentes del ayuntamiento y alcalde en la solicitud al Gobernador Civil que proceda a desmontar el monumento por el peligro que supone para los viandantes, indicado en el Cabildo por algún concejal (Alonso Zegrí) solicita la " reconstrucción del arco empezando por desmontar sus piezas y llevarlas después al museo de antigüedades hasta tanto el Gobierno facilite los fondos que se han menester (sic) para terminarla". Por tanto, ya se comienza a tratar el asunto de "desmontar" el arco sin ningún tipo de ambages.

Se trata de nuevo el tema en la descripción del Cabildo del día 24 de agosto, en el que incluso hay una transcripción de la discusión entre concejales sobre el tema. De nuevo se habla de la necesidad de desmontar el arco para su restauración y evitar el riesgo de ruina notificado por los arquitectos. Eso sí, se indica que se deberán asignar fondos para su restauración.



Será el día 2 de septiembre en el que aparece una noticia (página 2) tan sorprendente como triste, según la cual llegan a Granada "secretas instrucciones" de Madrid, que ocasiona una visita al monumento tanto del alcalde como del Gobernador Civil acompañados de los arquitectos. En esta visita determinan el estado de ruina del arco y como consecuencia se llega al acuerdo de "desmontarlo". Al día siguiente aparece en la página dos del diario un breve indicando:

"Hoy se procederá al desmonte del célebre y maltrecho arco de les Orejas. Sus piezas serán depositadas en el Museo"

Es decir, será el día 3 de septiembre la fecha en la que se comience con las tareas de destrucción-desmontaje del monumento. La siguiente noticia que sobre el tema publica el diario será el día 14 de septiembre, indicando:

"Ayer quedó completamente derribado el histórico arco de Bibarrambla. Las dovelas de la cimbra y las dos bellas zapatas de los arranques del arco principal serán depositadas en el museo"
Una de las zapatas que cita el artículo, en la actualidad


Por tanto, estas son las fechas en las que desaparece una de las puertas más importantes de la muralla defensiva de la medina musulmana. Es decir, se cumplen en estos días 129 años desde que se cometiera aquel atropello al patrimonio y la memoria de los granadinos. El director del diario "Defensor de Granada", Luis Seco de Lucena, escribiría un artículo como epílogo a finales del año 1884, el cual por su extensión y calidad transcribiré en la siguiente entrada a esta.

Queda aquí mi aportación a la memoria de la Puerta de Bibarrambla, o del arco de las Orejas, con la información concreta publicada en aquellos infaustos años. Necesario es también un análisis de todo lo publicado, algo que también realizaré en otra entrada del blog.

Espero que le sirva de ayuda para todo aquel que quiera conocer en profundidad la historia de la desaparición de esta magnífica entrada a la ciudad.

Seguimos caminando...

domingo, 26 de mayo de 2013

Nueva quedada "twittera" en la Alhambra

El año pasado y con motivo del día de los museos, fuimos convocados por el Patronato de la Alhambra diferentes twitteros para visitar, disfrutar y divulgar las maravillas expuestas en el museo del monumento más visitado de España. Os lo contaba aquí.

El día 22 de mayo de este año nos reunimos de nuevo en la puerta del Palacio de Carlos V, con gran éxito de convocatoria. En esta ocasión era doble el motivo, ya que por un lado nos mostraron el recién restaurado Patio de los Leones, y por otro nos hicieron disfrutar de una magnífica visita al Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta.

Algunos de los participantes en la quedada "tuitera"

Comenzó la visita puntualmente a las siete de la tarde, con un nutrido grupo de personas con sus móviles preparados para tuitear todo lo que iba a suceder. Nos acompañaba como cicerone Francisco Lamolda, arquitecto y jefe del servicio de conservación de la Alhambra, por lo que no podía haber nadie mejor para explicarnos los pormenores del trabajo realizado en un sitio tan singular y emblemático. 

La primera sorpresa que me llevé fue que accedimos al Palacio de los Leones a través de la puerta original, es decir, la que está ubicada en la Calle Real Baja, al lado de la esquina nordeste del palacio de Carlos V. Emocionante, pues atravesamos el zaguán por el que hace más de seis siglos accedían los pobladores de tan magníficos lugares. No es demasiado conocida esta puerta, y sorprende su sencillez exterior si la comparamos con los innumerables detalles que adornan el palacio al que da acceso. Como en muchas viviendas de la época, atravesado el umbral debemos hacer un giro hacia la izquierda para poder entrar al patio por la esquina suroeste, es decir, que desde la puerta no se ve nada del interior del palacio.

Puerta original del Palacio de los Leones


En lo que respecta al Patio de los Leones, la imagen siempre impresiona al espectador, pues hay pocos lugares en el mundo que representen tantas cosas en tan poco espacio y que atesoren tanto misterio resultante de su extensa historia. Pero recordemos que el motivo esencial de la visita era mostrar el trabajo de restauración por el que ha sido distinguida por la Unión Europea con el Premio Europa Nostra 2013, en su categoría de Conservación del Patrimonio. Muchos años y muchos equipos de trabajo de personas que han trabajado bien, con gran profesionalidad y que merecen sin duda nuestro aplauso y agradecimiento, sobre todo por recuperar la belleza de tan insigne lugar. 

Lo más llamativo sin duda es la flamante y espléndida fuente, con sus vigilantes leones en los que sus fauces y garras se aprecian mejor que nunca, demostrando como nos indicaba Lamolda, que son todos diferentes entre sí, cada cual con una característica especial. Todo ello con un trabajo excelente de los maestros que los tallasen. Además, se puede observar que las vetas del mármol ayudan a trazar las formas anatómicas de los animales, que junto con la magnífica labra de la taza que sostienen, provocan mi admiración para quienes fueron capaces de diseñar y realizar tal conjunto.

Algunos detalles que yo desconocía, como las firmas que algún desaprensivo dejó en su día marcadas en el mármol de la taza, con iniciales como "NY" y alguna otra que incluye el año de su confección. Ahora se aprecian con mayor claridad cuando fijas la mirada, y que según comenta el arquitecto conservador, se han querido mantener en el trabajo de restauración pues forman parte de la memoria del lugar.

Ver el detalle de la firma con "NY" en la taza de la Fuente de los Leones


Todo el trabajo de restauración realizado ha sido propuesto además para el premio del público Europa Nostra, en el que son los propios ciudadanos quienes deciden y votan. Hoy 26 de mayo es el último día para votar, así que desde aquí os invito a hacerlo. Para ello tan sólo es necesario acceder a esta web y con vuestra dirección de correo electrónico dejar vuestro voto a la restauración de la "Fountain of Lions" 

Nos deparaba otra sorpresa la salida del recinto palaciego, ya que se realizó a través de otra puerta no habitual que es la que conduce directamente a la Rauda o "Rawda" Real, es decir a la que fuera zona de enterramiento de los sultanes nazaríes. En la puerta-torre contigua al palacio encontramos una de las cúpulas más singulares de todo el monumento, gallonada y de ladrillo con ventanas que aportan luz como linterna. Es un ejemplo de torre o qubba con función funeraria, y por tanto, serviría para mostrar el cuerpo del sultán cuando este fallecía. Nunca la había visto en persona y de nuevo me impresionó su visión.

Cúpula de la Torre de la Rauda


Pero ahí no terminaba la visita, pues nos tenían preparada una segunda parte no menos interesante. Partíamos de la Alhambra hacia uno de los cármenes más famosos de la ciudad, sobre todo porque es visible desde casi cualquier punto de la ciudad llana. Es el carmen de la Fundación Rodríguez Acosta, que siempre he escuchado en Granada como "el carmen de los Rodríguez Acosta", o el Carmen Blanco. Pero de lo que allí vimos y disfrutamos os hablaré en la siguiente entrada de este blog.

Seguimos caminando...

sábado, 4 de mayo de 2013

La Alhambra, emitida por Google Hangout

Como podéis leer en la página relativa al proyecto "Granada Actualizada", uno de los principales objetivos que tengo desde este hueco en internet es el de acercar la ciudad a todos desde la tecnología, transmitiendo todo su patrimonio cultural y arquitectónico usando las herramientas más novedosas.

Pues bien, una de las últimas aventuras en las que estoy enfrascado es en la de utilizar una herramienta de Google, denominada Google Hangout, para visitar virtualmente diferentes zonas de la ciudad mediante la videoconferencia. En esta herramienta se pueden conectar hasta diez personas con vídeo y audio, y mi propuesta es la de conectar a diferentes personas a través de ella, de forma que con una cámara, un portátil y una conexión de datos móvil puedo moverme e ir mostrando la ciudad a los usuarios conectados.

En esta ocasión aprovecho para describir las primeras pruebas de conectividad realizadas desde los palacios nazaríes de la Alhambra, que realicé el pasado 1 de Mayo de 2013, sobre las seis y media de la tarde aproximadamente.

Momento de la emisión de los Leones por Hangout

Como comentaba anteriormente, llevaba un portátil en la mochila, al cual conecté una videocámara para poder ofrecer una buena calidad de imagen. La conexión de datos la realicé mediante mi teléfono móvil, ante la imposibilidad de conectar a ninguna red alternativa. Y ese era uno de los principales inconvenientes de toda la prueba, pues la velocidad de transmisión de datos a través de la tecnología 3G no está dimensionada para realizar la emisión de vídeo y audio, a pesar de lo cual me propuse continuar con el ensayo.

Templete oriental del Patio de los Leones

En esta ocasión realicé un llamamiento a través de Twitter para que cualquier usuario que quisiera participase en esta conexión, para lo cual se podía apuntar de forma previa a través de la herramienta HangoutBoard, que permite planificar sesiones de G+ Hangout y que cualquier usuario se inscriba en ella previamente. Así, a las seis y cuarto de la tarde realizamos la apertura de sesión y el resto de inscritos pudieron acceder a ella sin ningún problema. Me acompañaron en esta ocasión otras cuatro personas, incluyendo a Javier Sacristán (@rjsacristan), que con su inestimable ayuda controlaba desde casa los posibles fallos de conexión.

Imagen de Hangout en la Fachada de Comares


La sesión tuvo una duración aproximada de una hora y veinte minutos, durante los cuales fui pasando de un palacio a otro, y verificando la calidad de la imagen y del sonido. Como resumen puedo indicar que todo fue mucho mejor de lo que esperaba, pues hemos de tener en cuenta la dificultad de conexión, pero en zonas como el Palacio de Comares se podía visualizar tanto el patio como el interior de la Torre y el Salón del Trono, visualizando detalles de la sala de la Barca, y la magnífica cúpula del salón.

En algunos momentos se perdía la conexión, lo que producía algunos cortes en la emisión, sobre todo al pasar de un palacio a otro a través de las salas interiores. Pero es una auténtica maravilla que cualquier persona del mundo pueda ver detalles como el Patio de los Leones, la fuente que ha sido restaurada recientemente y que tiene un aspecto magnífico, las columnas, los mocárabes, los capiteles, y otros muchos elementos únicos que muchos usuarios pueden disfrutar a través de esta tecnología.

Emisión desde el Partal


Lo más interesante de la videoconferencia es la interacción entre los participantes, de tal forma que cualquiera de ellos puede realizar preguntas durante la visita, o pedir que la cámara se acerque a detalles concretos en los que tengan interés.

La Alhambra la han visitado millones de personas, pero otras muchas no podrán nunca visitarla por diversas causas o circunstancias. Es por ello que se han de investigar diferentes modos para acercarles esta maravilla,  aunque sea de forma virtual, por lo que seguiré avanzando en este proyecto, sobre todo en lo que se refiere a mejorar la calidad de la conexión, de tal forma que la "visita virtual" tenga una continuidad y la imagen sea lo mejor posible.

Imagen desde la Torre de las Damas


Agradezco desde aquí la gran colaboración de Luis J. Antolín (@alhambraluis), el cual me facilitó el acceso a los palacios para poder realizar la prueba, una vez le expliqué la finalidad de la misma. Espero además que el Patronato de la Alhambra se involucre en este tipo de proyectos y se consiga una mayor difusión de la ciudad palatina nazarí.

Continuarán este tipo de paseos por diferentes zonas de la ciudad, como el Albayzín, de los que daré cumplida cuenta en este blog. En el caso de que alguno de vosotros quiera participar, iré anunciando los diferentes eventos a través de mi cuenta de Twitter (@acdonaire).

Seguimos caminando...

miércoles, 20 de febrero de 2013

Tecnología SIG para localización de mezquitas medievales en Granada

Como habréis comprobado en la página que dedico al proyecto "Granada Actualizada", una de mis principales motivaciones al construir este espacio es la de promover el uso de la tecnología para conseguir una modernización adecuada y sostenible de Granada, que ayude a su desarrollo en cualquiera de los aspectos posibles: económico, social, político, etc.

Pues bien, hace unos días me encontré con un magnífico vídeo realizado por el LAAC, es decir,  Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad, que organiza seminarios de divulgación sobre información histórico-arqueológica (Jueves Mínimos) en los que participan multitud de investigadores, tratando diversas temáticas. Como decía, en este caso el vídeo pertenece a la conferencia  "Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al estudio de las mezquitas en ciudades nazaríes: visibilidad e intervisibilidad de los alminares", ofrecida por Jean Passini.

Traigo aquí este recurso con la intención de que puedan escuchar directamente una de las posibles aplicaciones que tiene la tecnología informática en lo que se refiere a la investigación histórico-arqueológica, como es la gestión de datos georreferenciados en el espacio físico para obtener información. O lo que es lo mismo, la utilización de un Sistema de Información Geográfica, que en este caso se aplica para conseguir localizar las mezquitas que tuviera en su día la medina medieval granadina.

Torre de la iglesia de San José. Fue alminar de la mezquita de al-Murabitin


Un sistema de información requiere de diversos elementos fundamentales para determinarlo como tal, como son los datos insertados a partir de diversas fuentes y aportados siguiendo criterios de fiabilidad y certidumbre que garanticen un buen funcionamiento del sistema. Además, deben ser usados por personas que buscan obtener información, siendo este el factor determinante del sistema y que nunca se debe confundir con los datos como tal. La información es el resultado del proceso que se realiza sobre los datos de origen, y que tiene como propósito esencial ayudar en la toma de decisiones en cualquier tipo de entorno o circunstancia.

Evidentemente es necesario además una serie de recursos software y hardware que hayan sido diseñados con el objetivo antes descrito. Se desarrolla por tanto una disciplina informática que ha dado como resultado multitud de avances en todos los campos, como puede ser el económico, ayudando a las empresas en la toma de decisiones, el médico, para mejorar el tratamiento de diversas enfermedades, y quizá uno de los más conocidos y que guarda relación con el descrito en este artículo, el geográfico.

Aljibe de San Miguel Bajo. Aquí ubica Seco de Lucena la mezquita de Ibn Sahnun


Los sistemas de información geográfica (acrónimo SIG) gestionan los datos originales referenciados espacialmente, y que ofrecen la posibilidad de realizar consultas posteriores en función del espacio, conjugando las fuentes de datos para obtener un resultado que ayuda al análisis de la información teniendo como base la posición espacial en la que se ubica la consulta.

En este caso, el investigador Jean Passini explica en la conferencia que va a realizar un proyecto de investigación por el que tratarán de localizar las mezquitas que tuviera en su día la Granada medieval. Resulta de gran interés, pues indica el método que ha seguido en la ciudad de Toledo usando la misma herramienta y metodología, partiendo de multitud de fuentes historiográficas y de elementos tan interesantes como la distancia entre minaretes en función de la distancia a la que llega la voz humana, es decir, de los almuédanos en su llamada a la oración.

Para el caso de Granada, indica además que será de especial interés las diferentes altitudes en las que se construyeron, sobre todo en el Albayzín. Se han tomado como referencia en los trabajos iniciales las investigaciones realizadas por Luis Seco de Lucena Paredes y Carmen Trillo. En el caso del primero, lo que yo he podido encontrar en internet es este artículo en el que realiza una descripción de las posibles localizaciones de diferentes mezquitas en el siglo XV, como consecuencia del estudio que realiza de los libros de Habices. Como se desprende de su lectura, ubica bastante bien alguna de las mezquitas en función de lo indicado en estos libros, además de los restos arqueológicos o arquitectónicos que aún se conservan.

Plano de Granada Árabe de Seco de Lucena


En lo relativo a Carmen Trillo, creo que Passini se refiere a este artículo en el que la historiadora realiza una descripción de los elementos hidráulicos para el transporte y almacenamiento de agua en la ciudad medieval granadina, estableciendo la relación de estas instalaciones con las ubicaciones de las mezquitas en cada uno de los barrios de la medina.

Ambos artículos son más que interesantes, y os invito a leerlos con detenimiento. Pero para no distraernos de la temática de la entrada, he de indicar que lo más interesante es que el investigador utiliza esta información como punto de partida inicial para realizar unas localizaciones iniciales en el sistema de información geográfica, al cual debe aportar además el modelo matemático del terreno sobre el que va a realizar las posteriores configuraciones, y base de las consultas finales.

Este ejercicio de acercamiento de la tecnología al estudio histórico es cuanto menos destacable y plausible. Muchos son los pasos que aún se han de seguir dando en este sentido, y que sobre todo en la investigación arqueológica podrían ofrecer unos resultados sorprendentes. Pongo como ejemplo la posible geolocalización de los resultados de estudios arqueológicos realizados en diferentes zonas de la ciudad, teniendo disponible la información tanto de las excavaciones (fotografías, vídeos, etc.) como de los materiales encontrados.

Evidentemente para esto, como para cualquier otra actividad relacionada con lo humano, es requisito indispensable la voluntariedad del colectivo investigador, publicando la información resultante de las investigaciones con un carácter de colaboración científica, que redundaría en una mejora considerable de los resultados obtenidos. Por lo que yo conozco, en este aspecto estamos bastante alejados de esta situación, aunque este sea tema para tratar con mayor profundidad en alguna otra entrada.

Por el momento, os dejo a continuación con el vídeo comentado, cuya duración merece que sea visto en un momento de tranquilidad, para captar los detalles de la presentación, que son muchos. Espero que sigan realizando la publicación de los avances al respecto de esta investigación.

Seguimos caminando...