sábado, 24 de septiembre de 2011

Esperando su salida

Queda muy poco ya, horas para que los granadinos vivan de nuevo uno de los días más importantes, no sólo para la ciudad, sino también para buena parte de la provincia. La salida procesional de la Virgen de las Angustias se vive de una manera especial en todos aquellos que le tienen devoción, y que a lo largo del año acuden a su basílica menor para verla y tener un momento de oración y obtener sosiego en sus dificultades.

Como si de un decorado se tratase, cada año en la zona de la Fuente de las Batallas que se encuentra cercana al templo, se montan una serie de puestos que de forma tradicional exponen los frutos típicos de la tierra y de la estación otoñal en la que siempre se realiza. Preciosos bodegones con tonos rojizos y marrones de azofaifas, dátiles y granadas, el amarillo lo ponen los membrillos, acompañados de graciosos juegos con las maoletas o con almecinas que sirven como artillería lanzada con pequeños trozos de caña.

Granadas y membrillos en un puesto de venta

Acerolas y azofaifas
Dátiles en abundancia
Maoletas con sus cañas/cañones dispuestas para ser "disparadas"

Todo esto acompañado de los puestos de venta de las Tortas de la Virgen, que todas las pastelerías y obradores de la ciudad preparan sin descanso. Pueden ser con relleno de cabello de ángel, de chocolate, incluso de crema, o sin relleno. Muchos desayunos y meriendas de estos días cuentan con este acompañamiento en gran cantidad de hogares granadinos.

Pero ya en la basílica el decorado se prepara de forma distinta. La patrona de la ciudad abandona su camarín para ocupar el trono que la llevará en el último domingo de Septiembre por las calles de su ciudad. Cuando realizo las imágenes que os muestro son casi las siete de la tarde, y un río de personas se paran ante la imagen para realizar su oración. Ya está dispuesto su adorno floral, el magnífico manto dispuesto, y la plata reluciente.

Virgen de las Angustias preparada para su paseo procesional
Vista lateral del trono

Será mañana domingo, cuando a las seis y media de la tarde se realice la llamada a los primeros hermanos horquilleros para que levanten con sus hombros el paso y realicen la esperada salida. Acompañada irá la imagen de sus camareras y de cientos de personas que con su pequeña vela iluminarán el camino procesional. El cuerpo de hermanos palieros se encargarán de portar el palio y estarán atentos para cubrir el paso si existiese riesgo de que algún objeto o la lluvia pudiesen dañar la talla.


¡Que toque la campana, que muchos la esperan! Pocas son las horas que está en sus calles, las de la ciudad que desde hace siglos la venera. Momentos que conforman una de las tradiciones más bonitas de Granada. Os invito a vivirlo de cerca.

Seguimos caminando...

martes, 20 de septiembre de 2011

Vigésima edición del Concurso "Descubre Granada"

Estamos llegando a la madurez del concurso, si nos fijamos en el número de ediciones que llevamos realizadas. Agradezco a todos los que habéis participado, y más aún a todos aquéllos que buscáis, indagáis aunque sin llegar a una solución concreta. Se cumple así la intención con la que se gestó esta iniciativa, que se basa en conocer de una forma divertida muchos aspectos de la cultura y patrimonio de nuestra ciudad.

Siguiendo con nuestro camino de retos, os propongo uno que espero os resulte curioso. En principio es necesario mirar con atención estas dos imágenes:

Imagen 1

Imagen 2


Supongo que os sonará al menos el entorno en el que están realizadas, ¿verdad? Pues bien, como es habitual os voy a proponer una serie de preguntas que os servirán para descubrir algún detalle que puede ser que hayáis pasado por alto:

1) Indicar el lugar exacto en el que están realizadas tanto la "Imagen 1" como la "Imagen 2" (son sitios distintos).
2) Es evidente que hay diferencias, pero: ¿sabrías indicar cuál es la diferencia esencial entre ambas? Y asociado a esta pregunta: ¿por qué existe tal diferencia? Es muy importante que la respuesta a estas dos preguntas tenga relación directa y tenga una argumentación válida.


Son muchas las personas que han oteado desde estas ventanas, y ahora nosotros nos asomamos para descubrir el transcurrir de la historia. Espero vuestras respuestas y aportaciones en forma de comentarios a la entrada, que serán respondidos lo antes posible, siendo declarado ganador aquel que responda de forma correcta a las dos preguntas planteadas. Será declarado "Sabio de Granada" por esta semana, distinción que cada vez tiene más prestigio.

Recuerdo que como siempre, y sobre todo en este tipo de actividades, participar no es sólo importante sino esencial. De esa forma, lograremos aprender de forma activa.

¡Os espero!


Primera Pista: como veo alguna dificultad, lanzo una pequeña ayuda para ver si despierta la luz en vuestra mente. Va en este caso en forma de poema, como si el mismo Ibn Al Jatib os la comentase:

¡Acercáos y admirad la maravilla,
que causa admiración en todos los reinos!
Observad lo que con magnanimidad nuestro rey gobierna ,
o pedid muestra de su ecuánime juicio.
Después llegará el turno para acercarse al paraíso,
que con las flores celestiales y los árboles de la vida,
traídos de todos los lugares para conformar el vergel más espléndido.
Para que su descanso sea el merecido por su grandeza.


Espero que os sirva para aclarar un poco vuestras indagaciones. De no ser así, estad atentos porque iré añadiendo más pistas en breve.

Segunda Pista: más ayuda para encontrar la respuesta. Para encontrar la diferencia esencial entre ambas imágenes tendréis que fijaros más en el suelo que en los arcos o sus adornos.

Tercera Pista: esta vez se está resistiendo bastante la solución. Os puedo decir que la clave se encuentra en la respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué están las ventanas en una de las imágenes tan cerca del suelo? ¿por qué se construyeron de esa forma?

lunes, 12 de septiembre de 2011

Ruta Senderismo: Collado del Diablo - Morrón de Haza Mesa

Como el tiempo acompañaba y la temperatura era más que agradable, no se me ocurre un mejor sitio para pasar una mañana de domingo que Sierra Nevada. Cualquier camino es siempre nuevo, las veredas son innumerables con paisajes únicos. En esta ocasión la salida se realiza desde un camino que se inicia en la misma carretera de la Sierra, poco antes de llegar a la Hoya de la Mora.

Vista del refugio de San Francisco

Iniciada esta vía, se va observando una perspectiva magnífica del valle del Genil, quedando a la derecha el lado norte de los Peñones de San Francisco. Por ella se continúa hasta llegar a un sitio muy característico y cargado de historia: el refugio de San Francisco. Es una pequeña construcción que recuerda el albergue que fue, uno de los primeros en realizarse en esta zona. Sería iniciativa de un grupo de amigos que a principios del siglo XX recorrían estos caminos y disfrutaban de su afición: la montaña.

Se denominaron Sociedad Sierra Nevada, y construyen este primer albergue el año 1920, de unas dimensiones mayores que las que se observan en la actualidad. Aún se conserva alguna fotografía del original con la que podremos dimensionar lo que aquí se realizó. Justo delante se realizaría el primer remonte que utilizarían los pioneros esquiadores de esta zona.

Imagen de la década de 1920 en la que se ven las dimensiones
del albergue que se construyó


Refugio de San Francisco en la actualidad

Continuamos en dirección este, para tomar una vereda luciendo sorprendentes prados verdes en los que se pueden encontrar las magníficas Estrella de las Nieves (Plantago nivalis), descendiendo hasta el mismo río San Juan. En esta época no lleva un caudal excesivo y se puede pasar sin problema, de forma que se ha de subir hasta buscar el nivel de una de las dos acequias que se construyeron en esta loma. Según el puente, vamos por la Acequia de Hoyo Puente, que aún hoy lleva caudal de agua, aunque no llega hasta su destino.
Acequia con agua del río San Juan


Llegamos sin mucha dificultad hasta la Morra (Morrón de Haza Mesa), cuya subida no es demasiado complicada y nos permite deleitarnos con unas magníficas vistas que incluyen: Güéjar Sierra, el valle del Genil, la Alcazaba, dependiendo del punto en derredor hacia el que dirijamos la mirada.

Vista desde la Morra con Güéjar Sierra al fondo

Una vez que se haya descansado convenientemente, se realiza el camino de vuelta por el mismo camino. Esta vez con la luz de mediodía se aprecian otros detalles distintos. Tras una caminata de casi cuatro horas conseguimos llegar al origen con el cansancio propio de esfuerzo físico, pero con energía vital recargada.

Os dejo a continuación un mapa de la ruta:


Y un álbum con las fotos:

jueves, 8 de septiembre de 2011

Paseo por la Granada Zirí (y II)

Subimos la cuesta de la Alhacaba y a la derecha podremos observar lienzos de la muralla defensiva y algunos torreones que servían para reforzar la estructura además de aumentar la capacidad protectora en caso de ataque.

Llegamos a la plaza Larga, centro neurálgico del barrio del Albayzín, y que ya desde el siglo XI sería un espacio con mucho movimiento de personas y mercancías, debido a la cercanía de la Puerta Nueva, que visitamos a continuación.

Arco exterior de la Puerta Nueva (Arco de las Pesas)
Se construye también en el siglo XI, y se denomina bab al-Ziyada (del Ensanche) aunque actualmente se le conoce como Arco de las Pesas, ya que en tiempos cristianos se colgaban aquí los elementos de pesaje fraudulentos, ya que era un punto de entrada de mercancías de la ciudad. La denominación de Puerta Nueva se debe a su reapertura tras la conquista de la ciudad después de no ser usada por los moriscos.

Pasamos por el recodo de la puerta, característica defensiva esencial de este tipo de construcción, para llegar al Carril de San Cecilio. Entramos por tanto en una de las zonas más antiguas de Granada en lo que a ocupación humana se refiere. Llegamos a la ermita de San Cecilo, que se construye sobre la conocida como Puerta del Castro (bab Qastar) o de Hernán Román, o Hizn Rumman. Sería sin duda una de las más antiguas de la ciudad, y puede que perteneciese a la estructura defensiva existente previa a la llegada de los ziríes.

Nos aproximamos desde aquí a San Nicolás, cuya perspectiva y mirador son más que conocidas, y seguimos por el lateral de la mezquita construida recientemente. Llegaremos al Carril de las Tomasas siguiendo más o menos el límite que trazaría el lienzo de muralla que llegaría hasta aquí y bajaría hasta el torreón ubicado en el conocido como Carmen de Abén Humeya.

Entrada al Bañuelo
Seguimos bajando por Aljibe de Trillo hasta llegar al Convento de la Concepción, y bajando hasta la Carrera del Darro nos encontramos con dos restos arqueológicos muy importantes: el Bañuelo y el Puente/Puerta de los Panderos (o Tableros). De este último observamos los restos de la estructura en el margen izquierdo del río, de la cual hice una descripción en una entrada anterior (ver entrada). En resumen se puede comentar que se utilizaba como presa de retención de agua, tanto para abastecimiento como para la limpieza del curso posterior del río, donde abundaban los talleres y por tanto se precisaba un método de limpieza de desechos.

En lo que se refiere al Bañuelo o baño del Nogal, es el único del siglo XI conservado en toda España, y un estado bastante aceptable. Su estructura es la típica de estos hamman, con vestíbulo, sala de refresco, sala templada y al final la sala caliente bajo la que se encuentran los hornos o calderas cuya combustión caldeaban esta zona de la instalación. Todo un ejemplo de la importancia que tenían este tipo de instalaciones en la cultura andalusí, desde el punto de vista de la higiene impuesta por su religión así como lugares de reunión social.

Proseguimos por la Carrera del Darro y subimos hasta llegar a la iglesia de San José, lugar en el que se encontraría la mezquita de los Morabitos de la que aún se conserva su alminar, reconvertido en campanario de la citada iglesia. En esta torre observamos claramente el aparejo a soga y tizón junto con una peculiar ventana que eran características de la época califal. Junto a este alminar se puede encontrar el aljibe construido en esta época y que sirvió para aportar el agua necesaria en todas las mezquitas para las correspondientes abluciones previas a la oración.
Brocal del Aljibe de la mezquita aljama

Podemos bajar hasta calle Elvira, buscando la calle Oficios donde llegaremos al lugar en el que fue construida la mezquita principal de la ciudad, ocupando el espacio en el que actualmente se ubica la iglesia del Sagrario. Junto a ella se construyó un aljibe, el más grande de la ciudad con 300 m3, cuyo brocal se observa en la esquina de la Lonja con la Capilla Real.

Termina nuestro paseo en esta zona, que en época zirí estaría en su mayoría ocupado por cultivos y plantaciones, y alguna que otra almunia, siendo el comienzo de la ocupación de la parte llana de la ciudad y que continuaría en los siguientes siglos.

Como se puede comprobar, en Granada aún hoy podemos encontrar auténticas joyas arquitectónicas que cumplen casi un milenio. Es un patrimonio único en el mundo y que debemos cuidar como un auténtico tesoro, y que nos ayudan a comprender una parte muy importante de nuestra historia. Os animo desde aquí a conocerlo y visitarlo si no lo conocéis, pues seguro os sorprenderá.

Para que no tengáis problemas en el callejeo por el Albayzín, os dejo a continuación el mapa con la ruta realizada, además del fichero GPX que os podéis descargar y con el cual podréis seguir el paseo con vuestro smartphone (en caso de disponer de aplicación de seguimiento de ruta GPS).


Fichero GPX: Ruta Granada Ziri

Seguimos caminando...

Enlace a la primera parte del paseo: Paseo por la Granada Ziri (I)
Nota: agradecer al twitero @zurita1969 (José Luis Zurita) su compañía en la mañana del pasado domingo en la que realizamos esta ruta.

martes, 6 de septiembre de 2011

Paseo por la Granada Zirí (I)

Durante todo este año se están realizando actividades para la conmemoración del Milenio de Granada, determinando que el año 2013 se cumplirán mil años aproximadamente desde la fundación por parte de los Ziríes del Reino de Granada, siendo una más de las primeras taifas en las que se dividió Al-Ándalus.

Tomando esto como referencia he realizado un trazado por la ciudad de Granada que permita visitar los monumentos y restos arqueológicos que por suerte aún conservamos. Además, en esta ocasión fui describiendo el recorrido por Twitter. Toda una experiencia 2.0 que tuvo bastantes seguidores en linea que en cierta medida pudieron disfrutar del paseo, aunque fuese virtualmente.

Vista de la parte superior de la Puerta de Elvira. Delante estaría el 
cementerio que llevaba su mismo nombre




El contexto histórico del itinerario es el de la época de comienzos del siglo XI, momento en el que Almanzor ostenta el poder de Al-Ándalus, y tiene alianzas militares con los Ziríes, tribu bereber del norte de África (zona de Argelia). Es un tiempo de mucha ambición territorial por parte del caudillo, además de mucha inestabilidad política en todo el territorio musulmán.

Pasado el tiempo se produce una gran crisis en Al-Ándalus, que deriva en una  separación del reino en diversas facciones o taifas. Una de ellas será fundada por los ziríes en Granada, determinando el año 1013 como más probable para dicho acontecimiento.

Comienza nuestro caminar en la plaza jalonada de naranjos que hay junto a la cabecera del Monasterio de San Jerónimo. La razón esencial para empezar desde aquí es para observar que en la base de la cabecera se pueden encontrar piedras de la primera época de construcción, y muchas de ellas pertenecían al cementerio musulmán existente frente a la Puerta de Elvira. Estas piedras fueron una donación de los Reyes Católicos a los jerónimos para utilizarlos como "sillares". Fue una práctica habitual en esa época, pues para otros templos como la iglesia de San Cristóbal, también se usarían como material constructivo.

Puerta de Elvira en la actualidad

Subiremos ahora por la calle San Juan de Dios para llegar a la plaza del Triunfo y podremos imaginar la gran extensión del cementerio o maqbara de Elvira, que sería uno de los mayores de la ciudad desde el siglo XI. Tendría de extensión desde calle Real de Cartuja hasta la Puerta de Elvira, y desde ahí hasta Cristo de la Yedra, por tanto una inmensa y sorprendente extensión, que junto a otros cementerios extramuros (como el de Socaster en el Albayzín) serían los lugares protegidos por la ciudad para enterrar mediante el rito musulmán a los primeros granadinos.

Mientras nos movemos es momento para recordar que cuando los ziríes llegan a esta zona, el asentamiento principal está situado en lo que se conocía como medina Elvira, que arqueológicamente se ha ubicado en las faldas de Sierra Elvira, entre Atarfe y Pinos Puente. Seria esta una ciudad de gran desarrollo en los siglos anteriores (VII - X), aunque serán los ziríes los que propondrán a sus pobladores el traslado a la zona de Garnata, lugar en el que habían existido asentamientos anteriores y cuya estructura de colina en alto permitía una mejor protección : mejores vistas ante posibles ataques, vigía y control de la Vega, etc.

 
Por tanto, una de las primeras labores consistió en la construcción de una muralla defensiva que rodeaba el asentamiento inicial, en la zona del actual Albayzín delimitada por: San Nicolás (E), San Juan de los Reyes (S), cuesta Alhacaba (N) y calle Elvira (W) aproximadamente.

Nos encontramos justo delante de lo que nos queda de la Puerta de Elvira (bab Ilbira), perteneciente a la muralla defensiva zirí que sería construida en una segunda fase, para conseguir proteger los terrenos de la parte más llana de la ciudad, abarcando los terrenos desde San Jerónimo hasta el barrio de San Matías, incluída la plaza Bibrambla.

Puerta de Monaita

Subiendo por la cuesta Alhacaba tras atravesar el arco de Elvira, y girando en Carril de la Lona, visitaremos  la puerta Monaita (bab al-Unaydar). Esta estructura sí pertenecía a la primera muralla defensiva y sería una de las primeras en construirse. Se observan elementos constructivos que así lo demuestran, y destaca por ser una de las construcciones más antiguas de Granada y de gran calidad arquitectónica. Enlaza por uno de los paños de muralla con la puerta Nueva, y por el otro se unía hacia el sur con otra puerta situada a la altura de la cuesta de San Gregorio. Se formaba el espacio defensivo que sería conocido como Alcazaba al Qadima (vieja). Posteriormente se enlazaría también con la Puerta de Elvira, que hemos visitado justo antes. (del estado de conservación estético de la citada puerta me ocuparé en otra entrada aparte)

Seguimos en nuestro caminar hasta llegar a una zona subiendo un poco por el Carril de la Lona, en la que estaría ubicado el palacio del rey Badis, tercero de la dinastía zirí. Desgraciadamente poco nos ha quedado del citado palacio, y sabemos de él por los diferentes escritos que han llegado del mismo, denominado en su día como "Casa del Gallo de Viento", recibido por la forma de la veleta que lo coronaba. Es importante indicar que los reyes ziríes residen en esta zona de la medina, en la cual es destacable hoy día la vista con la que se divisa la ciudad, que entonces sería una de la Vega, rica en árboles frutales y otro tipo de plantaciones.

Vistas desde la ubicación del palacio del rey Badis o Casa del Gallo de Viento


 Volvemos desde aquí a la cuesta Alhacaba, para proseguir con nuestro caminar...

(Continuará)

sábado, 3 de septiembre de 2011

Decimonovena edición del concurso "Descubre Granada"

Sigamos con nuestro entretenimiento, que consiste en conocer la ciudad de Granada de una forma distinta y entretenida, llegando al más recóndito de los rincones que esconden misteriosas leyendas o magníficos tesoros. En esta ocasión el concurso consiste en lo siguiente:

Observa con atención la siguiente imagen:



¿Sabes lo que es? Pues es el momento de responder en forma de comentario a esta entrada del blog con las respuestas a las siguientes preguntas:

1) ¿Cuál es el nombre actual del edificio al que pertenece?
2) ¿Por qué presenta esta forma tan peculiar, además de una ruina tan avanzada?
3) Datación aproximada del momento en el que fue realizada la fotografía
3) Por último, aportar toda la información que conozcas de este entorno. (construcción, peculiaridades, entorno, etc.)

Comienza el concurso, seguro que os suena, ¿verdad? Pues si tienes alguna intuición, participa. Si sabes algo o tienes algo que aportar, participa. Venga, estoy atento a vuestras respuestas. De esta forma, aquel que responda de forma correcta a las preguntas planteadas, será proclamado "Sabio/a de Granada" durante este periodo de tiempo.

Un, dos, tres, ¡adelante!

Primera Pista: para ayudar un poquito, os puedo decir que justo delante tiene un espejo, aunque no de cristal.


Resolución:  como se puede comprobar en los comentarios se trataba de una parte de una fotografía, que es la siguiente:


En la actualidad y después de los trabajos de restauración realizados por Torres Balbás, hoy lo podemos disfrutar con este aspecto:



Felicidades al ganador.