sábado, 29 de enero de 2011

Plaza Bib-Rambla (o Bibarrambla)

Después de ver la situación actual de la puerta o arco de las Orejas en una entrada anterior (ver entrada), resulta interesante acudir a la plaza que tomaría su nombre de la citada entrada abierta en la muralla defensiva: Bib al-Rambla, o puerta del arenal.

Situada en el centro de la ciudad, muy cerca de la plaza del Carmen (Ayuntamiento) y de la Catedral (situar en el mapa). En tiempos de dominación musulmana su estructura no era más que una explanada conformada por los depósitos del cercano río Darro, de ahí que ellos denominasen esta zona como arenal. En la parte occidental de la plaza se encontraría la muralla defensiva que venía de norte a sur, cubriendo toda la zona que hoy ocupan los edificios limítrofes con calle Mesones.

Plaza Bib Rambla a comienzos del siglo XX
Se observan aún los miradores del edificio del Arzobispado, desaparecidos en el incendio de 1982

Precisamente la apertura en esa muralla y como entrada principal se encontraba la puerta del Arenal (bib al-rambla). Conformaba así un espacio abierto en una zona muy importante en esa época, pues se situaban muy cerca la zona comercial más importante (Zacatín y Alcaicería) y por supuesto la religiosa (Mezquita Mayor). Además, se establecen pescaderías y carnicerías en la zona que ocupa la calle Príncipe.

Después de la Reconquista tanto el Rey Fernando como los diferentes sucesores establecen que esta zona se convierta en una plaza, al estilo de otras ya existentes en Castilla. Se construyen casas a su alrededor, para alojar principalmente  a los nuevos pobladores de la ciudad y a muchos de los soldados que participaron en las batallas previas, y que ahora realizaban tareas de vigilancia y control de una población todavía de mayoría musulmana.

En la zona occidental se construye en el siglo XVI un edificio conocido como Casa Miradores, con trazas de Diego de Siloé y construido con piedra de Sierra Elvira por Juan de Asteasu. Fue ocupado por oficinas municipales y se utilizaba a modo de palcos por las autoridades en los múltiples eventos (juegos de cañas, toros, etc.) y fiestas organizados en la plaza, sobre todo en los días de Corpus. Un incendio en 1879 lo destruye casi en su totalidad, ardiendo el Archivo general de Protocolos situado en su segunda planta, perdiendo así documentos muy interesantes de la vida de la ciudad. En 1886 sería demolido en su totalidad.

La misma demolición terminó con el Arco de las Cucharas, que formaría parte de la decoración de la planta baja de la Casa de los Miradores. Se trataba de la apertura en la muralla para comunicar la plaza con las carnicerías de calle Mesones. Se denominó así por la venta de las cucharas de madera usadas por la gente más pobre y que se vendían en esta zona, y conserva el apelativo la calle que se sitúa en esa zona.

Imagen de la plaza Bib-Rambla a finales del siglo XIX.
Se observa un ejemplo de los grandes altares construidos para la festividad
del Corpus Christi. Además, las imágenes que serán precursoras de las carocas


Desaparecen en esta época las carnicerías y pescaderías musulmanas de la zona oriental, y se trasladan a otras recién construidas en la otra parte de la plaza. Se construyen en esta zona el Hospital e Iglesia de San Sebastián erigido por una hermandad de mercaderes y tratantes de ganado, y se conforman nuevas calles hasta llegar al río Darro.

Ya en el siglo XIX sufre de nuevo una gran transformación debido al poder que va surgiendo de la burguesía. En este tiempo se elimina una zona de soportales de la parte norte, se derriba la zona de hospital e iglesia y se construyen nuevos edificios, conformando la actual calle Príncipe. En la parte occidental se destruyen todos los edificios históricos (Miradores) y la puerta de las Orejas (1884). De esta época de renovación extremista queda tan sólo el edificio del Arzobispado.

Plaza Bib-Rambla a comienzos del siglo XX.
La estatua es de Fray Luis de Granada, trasladada en 1940 a la plaza de
Santo Domingo, su actual ubicación

Ya en el siglo XX se realizan algunas tareas de acondicionamiento y ornamentación, como el traslado de la fuente de los Gigantones en 1940, traída desde la confluencia de Carrera de la Virgen con el Paseo del Salón. Se instalan además los puestos de flores y la farolería de fabricación hispalense.

Llega así a nuestros días una plaza que como podéis comprobar está cargada de historia, y en la cual se han trazado leyendas de todo tipo, sobre todo en época romántica. Disfrutar de una tarde de primavera, leer las carocas del Corpus, bailar unas sevillanas el día de la Cruz, son ejemplos de las muchas cosas que se pueden hacer en este espacio, demostrando que aún hoy sigue siendo parte fundamental de la ciudad.

Seguimos caminando...

Para ver la plaza de forma virtual, ver el enlace

jueves, 20 de enero de 2011

Resolución Tercer Concurso "Descubre Granada"

En primer lugar, agradecer a todos aquellos que han participado, no sólo contestando y aportando comentarios, sino también a todos los que atraídos por el tema hayan investigado, aun sin obtener resultado.

El autor de la obra es el valenciano Mariano Benlliure, en la que corresponde con su época de mayor fama y  mejor  producción artística. El encargo lo recibe de la Comisión del Centenario, denominada así por dirigir los actos para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de América (1892).

Como indica el estudio aportado por Ignacio Martín (ver enlace) la corriente de opinión del momento determina que Huelva y Andalucía se conviertan en el centro neurálgico de las celebraciones y visitas oficiales. De esta forma, también será Granada una de las ciudades en las que se organicen actos, incluyendo la inauguración del monumento realizado por Benlliure.

Debido a la premura y rapidez con la que se tienen que decidir todos los actos se producen los consecuentes cambios de fecha, anulaciones, llegando incluso a la improvisación en muchos de los actos que se van realizando.

Para Granada se planifica la visita de María Cristina de Habsburgo con su hijo Alfonso XIII, en concreto para el día 12 de Octubre, después de un periplo por diferentes ciudades de Andalucía. Para ello se prepara la ciudad, engalanadas sus calles con adornos y construidos arcos triunfales en diferentes puntos. Significaba mucho después de los muchos desplantes para con Granada.

Sin embargo, llegado el día, la comitiva real aún permanece en Sevilla, parece que debido a una enfermedad del niño Alfonso. Se replanifica todo durante diferentes días, llegando incluso al 1 de Noviembre, fecha marcada como límite. Pero al final se impuso la indiferencia de la familia real y mediante el envío de telegrama se notifica que serán otras autoridades, y no reales, las que procedan a la visita e inauguración del monumento.

La prensa local consideró (y con razón) un desprecio sin igual lo ocurrido, llamando a la manifestación pacífica a los granadinos, los cuales poblaron las calles del centro para demostrar su descontento, llegando incluso al paseo del Salón. Allí, aún esperaba su inauguración el monumento, tapado con toldos. Y en un arranque de indignación aderezada con algo de tristeza, procedieron los manifestantes a quitar las lonas para que sirviese aquello como acto inaugural del mismo.

Tuvo consecuencias políticas (dimisión del alcalde Manuel Tegeiro Meléndez), pero sin duda lo más importante desde mi punto de vista es la capacidad que tuvo la ciudadanía de mostrar su protesta e indignación, algo que en nuestros días no es tan habitual.

Cosas de Granada.

Determino por tanto, tres ganadores en esta ocasión, por responder a diferentes preguntas del concurso, siendo muy difícil para mi estimar un sólo vencedor. Enhorabuena: LP-SPAIN (Francisco),  Marta, Ignacio.

martes, 18 de enero de 2011

Tercer Concurso "Descubre Granada"

Bueno, otra nueva ocasión para demostrar el conocimiento de la Historia de la ciudad de Granada. En este caso la prueba consiste en lo siguiente:

En la imagen podemos observar el monumento situado en la plaza de Isabel la Católica, y representa a Cristóbal Colón junto a la reina Isabel en uno de sus probables encuentros en los que proponía un proyecto que a la postre supondría el descubrimiento de América.

Imagen de monumento de Isabel la Católica y Colón
Situar en mapa
Pero vamos a lo que nos ocupa en este momento, que no es otra cosa que las preguntas que deberán responderse para poder ganar esta tercera edición del concurso. Recuerdo que deberán responderse añadiendo un comentario a la presente entrada. Ahí van:

1. Autor de la obra.
2. Año de inauguración y dónde fue situada en aquélla ocasión.
3. Para qué se realizó el encargo de este monumento y cuáles fueron las circunstancias que rodearon su inauguración.

Es el momento de investigar, de preguntar, de pasear, de conocer un poco más de las historias que a todos os gustará averiguar.

¡A participar!

domingo, 16 de enero de 2011

Puerta de Bibarrambla (y Arco de las Orejas)

En el paseo central de subida a la Alhambra, casi oculta por el follaje y la arboleda encontramos la reconstrucción de una parte de la puerta de Bibarrambla. Es ejemplo de las dos facetas que han caracterizado la historia de la ciudad en los últimos tiempos: por un lado la acción destructora sobre el patrimonio en connivencia con unas autoridades en su mayoría interesadas, escudadas en razones de progreso y avance, y por otro la tenacidad de personas que como don Leopoldo Torres Balbás han logrado mantener y defender el legado arquitectónico que ha quedado en Granada.

Los restos que observamos pertenecían a la puerta de la Bab-al-Rambla, o puerta del Arenal, zona conocida con ese nombre por los restos arenosos del cercano río Darro. Se situaría en la esquina de la plaza Bibrambla con la calle Salamanca, como se puede comprobar en algunas fotografías previas a su derribo en 1884. La puerta servía como acceso a través de la muralla de protección de la ciudad, por lo que cabe pensar que perteneciese a una torre defensiva y que tuviese diseño similar al de otras como la de Elvira.

Arco de las Orejas. Grabado de David Roberts. 1833


Su primera construcción se data en los siglos XI-XII, según algunos estudios recientes, que indican que basándose en la época de la construcción de la muralla y las características constructivas, comparada con otras de esa época. Parece que sirvió de ejemplo para la construcción de otras como la de la Justicia, en el siglo XIV (Yusuf I). Su similitud con ellas es la razón por la que algunos autores la fechan erróneamente en esta época nazarí.

Dibujo de la puerta de Bibarrambla.
Francisco de Paula Mellado (1851)

El sobrenombre de "las Orejas" proviene de la ciudadanía de la época, ya que servía de escaparate de los miembros mutilados de malhechores (manos, orejas, etc), tras un probable ajusticiamiento en la cercana plaza de Bib-Rambla.

Formaba parte de una torre estimada en unos 10-11 metros de altura, con arcos exterior e interior de herradura apuntada, con dovelas entrantes y salientes, y alfiz sobre el que se situaban también dovelas entrantes y salientes. Disponía de matacán, cerrado en 1507 conformando lo que sería una capilla.

Fotografía del Arco de las Orejas (1870)
Observamos su situación en la calle Salamanca ( ver mapa)

En esta puerta, al igual que ocurrió en otras, situaron los Reyes Católicos la imagen de una Virgen (del Popolo o de la Rosa) para conseguir cristianizar los elementos principales de la arquitectura musulmana, además de mostrar a todo el que entrase la nueva religión de la ciudad recién conquistada.

Fueron razones de estado ruinoso declarado por el ayuntamiento de la ciudad las que llevaron a su derribo, tras un largo proceso (desde 1873 hasta 1884) en el que tuvieron que intervenir incluso las autoridades nacionales. No se pudo evitar, y cuando se procede a su derribo, tampoco se toman medidas de conservación ni estudio, por lo que los pocos restos (de dovelas y sillares) son trasladados al museo arqueológico provincial. Descansan allí hasta que en 1935 decide reconstruir la puerta en el bosque de la Alhambra.

Situación actual del arco de las Orejas
Bosque de la Alhambra


Es lo que podemos contemplar ahora, y gracias a él y otras personas, podemos conocer un poco más de nuestro pasado. Disfruten por tanto de una puerta que nos sirve para trasladarnos en el espacio y en el tiempo, ahí es nada.

Seguimos caminando...

sábado, 15 de enero de 2011

El Pilar de Carlos V

Subiendo por el camino de la izquierda, tras haber atravesado la Puerta de las Granadas, paseamos por el bosque de la Alhambra con una gran cantidad de especies de árboles como castaños, álamos, olmos, y muchas otras, cuidados con delicadeza en la actualidad por el propio Patronato de la Alhambra. Esta "alameda" se diseña e inicia en el siglo XVII por mandato de Íñigo  López de Mendoza, Marqués de Mondéjar, aunque en tiempos posteriores sufre transformaciones, como el trazado de los tres caminos para la visita de Felipe V en 1730.
Bosque de la Alhambra


Disfrutando de un espacio único en la ciudad, debido a que los diferentes mandatarios que ha tenido no han destacado por un cariño especial por las zonas verdes, dando siempre ventaja a las construcciones y el asfalto sobre las zonas de floresta. Despacio por tanto debemos caminar para captar la esencia de un espacio que de nuevo está cargado de una magia especial.

Llegamos como por sorpresa a una explanada que servirá de respiro tras la subida. Si vamos dirigiendo la mirada hacia la izquierda conforme ascendemos, tras un cubo de artillería del s. XVI, nos encontramos el Pilar de Carlos V. Esta maravilla fue diseñada por Pedro Machuca y lo ejecuta en 1545 Nicolao da Corte. Es curioso que fue mandada construir por don Luis Hurtado de Mendoza, tercer conde de Tendilla y segundo Marqués de Mondéjar, formando parte de la serie de construcciones dedicadas a Carlos V (junto con la Puerta de las Granadas y el palacio de Carlos V).

Pilar de Carlos V

Sus dimensiones de 11 metros de largo, por 6 metros de alto, con una decoración renacentista de un gusto excelente. Empezando por la zona de la pila se observan tres tableros con mascarones como surtidores, los más característicos de todo el monumento, decorados con mieses y espigas, vides y pámpanos, y flores y frutas respectivamente. La teoría más acertada es la que establece la relación de estos elementos con los tres ríos de Granada: Darro, Genil y Beiro. Los separan pequeñas pilastras con decoración de granadas en las dos centrales, y el escudo de la Casa de Mendoza en los extremos.
Detalle Mascarón con mieses

Detalle Mascarón con vides
Detalle Mascarón con flores













El segundo cuerpo tiene en su parte central una cartela en la que se puede leer "Imperatori Caesari Carolo Quinto Hispaniarum regi", y en los extremos se observan dos angelotes que vierten agua a través de una caracola que sujetan sobre el hombro, bastante deteriorados en la actualidad. En la parte superior, un frontón curvo con el escudo imperial, con sendos angelotes que sujetan delfines surtidores.



Rematando todo el muro que sirve de fondo a la fuente, se observan en los cuatro cuerpos restantes medallones en relieve que representaban a Hércules matando a Hidra, a Frixo y Hele sobre el vellocino, Dafne perseguida por Apolo, y Alejandro Magno sobre Bucéfalo, alusiones al Emperador y a la Orden del Toisón.

Angelote con surtidor
Todo aquel que visite la Alhambra por primera vez debería detenerse ante esta obra durante un buen rato, y disfrutar de la escena mientras reposa en la bancada de piedra situada enfrente. Será uno de los recuerdos que se quede grabado por siempre.

Seguimos caminando...

Para situarlo en el mapa

lunes, 10 de enero de 2011

Segundo Concurso "Descubre Granada"

Ha llegado el momento, de nuevo a investigar y conocer los detalles de esta magnífica ciudad. En esta ocasión la imagen es bastante más conocida (o eso espero) que la anterior.

Dejaré que sea la propia imagen la que en modo de acertijo os proponga el desafío:



Cientos de personas al día veo pasar
sin que nadie en mi se quiera fijar.
En otro lugar anteriormente apostada,
solía molestar a todo el que oteaba.
Condición de sabio ha de tener
aquel que mi peregrinaje diga conocer.


Sean esas por tanto las dos preguntas que deberán ser respondidas para obtener la distinción de "Sabio/a de Granada":

  1. A qué todo pertenece la imagen y dónde está situado.
  2. Cuál fue su emplazamiento anterior (y si se puede, indicar su finalidad).

Abierto por tanto el plazo para que, en forma de comentarios a esta entrada, el primero que responda correctamente a las dos preguntas sea ganador de este segundo concurso "Descubre Granada"


domingo, 9 de enero de 2011

Audios de Granada (1)

Esta mañana he subido al bosque de la Alhambra y se me ha ocurrido una forma de hacer que disfrutéis del entorno aunque no podáis viajar a Granada.

Paseo del bosque de la Alhambra
La puerta de las Granadas al fondo

Para ello, lo que debéis hacer es lo siguiente, pulsar el botón "Play" y cerrar los ojos, y después tratar de imaginar que estáis sentados en uno de los bancos de granito que se disponen en los caminos a la Alhambra. No es demasiado extenso, pero puede servir para tener un momento de relax.

Detalle del uno de los canalillos del bosque
Descargar



Os animo a pasar un rato, cualquier domingo de vuestra ajetreada vida, en este magnífico bosque, disfrutando de una de las zonas más bonitas de la ciudad. Sobre todo aquellos que tenéis la suerte de vivir en Granada.

viernes, 7 de enero de 2011

Subida a la Alhambra (Cuesta de Gomérez)

La verdad es que ya era hora de subir a ese lugar tan misterioso y cargado de leyenda, y en esta ocasión lo vamos a hacer por la calle que utilizan hoy día la mayoría de los habitantes de la ciudad, además de los muchísimos turistas que visitan la ciudad de Granada.

Comienza esta calle en la Plaza Nueva. Como se diría en Granada, "es mu empiná", es decir, la pendiente ascendente es considerable, ya que recordemos que la Alhambra está situada en lo alto de una colina. De hecho, cuando estamos situados en su comienzo podemos comprobar que a izquierda y derecha se sitúan sendas colinas: la Sabika y del Mauror respectivamente.

El primer tramo de la calle fue desarrollado a partir del siglo XVI, ya que esta zona era el final del barranco de la Sabika. Posterior a su embovedado, y coincidiendo con el del río Darro, se desarrolló el acceso que ahora disfrutamos.

Cuesta de Gomérez (Actualidad)

En tiempos de los árabes, se subía a la Alhambra por las calles aledañas a la plaza de Cuchilleros, como ya comenté en la entrada relativa a la plaza Nueva (ver entrada). Estas callejuelas derivaban directamente en lo que anteriormente era una puerta en la muralla defensiva, denominada Bib-al Buxar (puerta de las alegres nuevas) o Bib-al Handac (Puerta del Foso), y servía de control de acceso a través de la muralla que desde aquí enlazaba con las Torres Bermejas y la Alcazaba.

En sustitución de ésta, fue Carlos V el que determinó la construcción de la Puerta de las Granadas, para lo que realizó el encargo a Pedro Machuca, y éste terminaría su trabajo hacia 1536. De diseño renacentista, fue denominada hasta el siglo XVIII Puerta de los Gomérez, hasta que se cambió el nombre por el actual, derivado de las tres granadas que se sitúan en la parte superior. La estructura es de piedra almohadillada, parecida a la que también trazara en el palacio de Carlos V de la Alhambra.

Puerta de las Granadas en la actualidad tras su reciente restauración


En su tímpano podemos contemplar un escudo imperial con figuras de la paz y la abundancia sujetando su coronación. En el centro, un arco  semicircular con columnas toscanas, más grande y destinado al paso de carruajes, flanqueado por otros dos más pequeños para el paso de personas, que hasta 1937 estuvieron cerrados (como puede comprobarse en alguna imagen antigua).

Detalle del tímpano con el escudo imperial y las Granadas


Ha sido objeto de restauración durante los últimos años, debido a que su piedra se había deteriorado bastante sobre todo por el tráfico, tanto por el humo desprendido como por algún que otro accidente que hasta hace poco era visible en la zona más baja. Recuerdo que era bastante habitual el sortear a la gran cantidad de coches que circulaban por esta calle, hasta que acertadamente se determinó que únicamente podía circular transporte público. Hoy día, ya no circulan más que peatones por sus arcos.

Puerta de las Granadas a principios del s. XX
Se observan las puertas laterales aún tapiadas


Podemos disfrutar en estos momentos de uno de los principales monumentos del renacimiento español en todo el esplendor posible tras todos los avatares sufridos. Una piedra limpia, que sorprende a todos aquellos que la hemos conocido anteriormente. Sin duda un aliciente más para visitar esta ciudad y deleitarse con una obra de arte en plena calle.

Tras esta puerta, se abre un mundo nuevo. Un bosque en el que la calma y la tranquilidad son los elementos principales. Quizá en otro momento detalle sus aspectos principales, pero ahora apetece tomar el camino de la izquierda y reposar un poco en uno de sus bancos, escuchando de fondo el discurrir del agua por los numerosos "canalillos" trazados por maestros jardineros.

Seguimos caminando...

martes, 4 de enero de 2011

Ganadora del primer concurso "Descubre Granada"

Pues sí, ya tenemos ganadora. Marta (@Martalona).

Aunque no ha respondido a las dos preguntas, la dificultad que tiene la que ha adivinado le basta para considerarla durante este tiempo "Sabia de Granada".

Supongo que muchos estaréis investigando tanto el autor como la historia, pues bien, allá va:

 - En primer lugar, el autor del "Ecce Homo" que se aprecia (no demasiado bien) en la imagen es del gran maestro burgalés Diego de Siloé, y está situado en una de las primeras puertas trazadas en la Catedral de Granada, con acceso al ábside. Más concretamente, se puede observar accediendo por Gran Vía a la calle "Pasaje de Diego de Siloé".

 - Y su historia: pues no sé si será más leyenda que realidad, pero merece la pena que sea conocida, por su belleza y simbolismo. Dicen que hacia el año 1539 trabajaban en la construcción del templo catedralicio una gran cantidad de obreros, y otros muchos buscaban trabajo en ella. Un muchacho entre ellos solicitaba hablar con el maestro mayor, que era Diego de Siloé en aquellos momentos.  Insistió tanto el muchacho que consiguió hablar con Siloé. Este sin embargo le indicó que no había trabajo para más gente, pero el joven terminó implorando en nombre de Dios que le dejase, de tal forma que Siloé, por tal de quedarse en paz, le indicó: ¡Haz lo que quieras o sepas!, a lo que el muchacho le respondió: - ¿Y qué hago?

El maestro, bastante cansado le espetó: - ¡Diablo! Lo que quieras.

Días más tarde, en revisión de Siloé del trabajo de los canteros, ve al muchacho realizando golpes de cincel sobre una piedra en la que había tallado una figura de diablo, y le comentó:
 - ¿Quién eres que tan bien trabajas?
 - Juan de Maeda, señor.
 - Pues en lo sucesivo trabajarás conmigo y yo esculpiré al otro lado de la piedra, para que en la misma quede tu arte y el mío.

 Será el Ecce-Homo de nuestra imagen el tallado por Siloé, en cuyo envés todavía puede verse, entre la sacristía y la capilla de Santa Ana de la Catedral, el diablo que tallara Juan de Maeda, que además fue sucesor de Siloé como maestro mayor de las obras catedralicias.
(Antología de leyendas de la literatura universal. Vicente García de Diego)

Una historia que parece extraída de los "Pilares de la Tierra", pero muy anterior a la obra de Ken Follet. De este tipo de leyendas, desconocidas para la mayoría, está plagada nuestra ciudad, y espero poco a poco y con la ayuda de todos/as descubrirlas y disfrutarlas.

Seguimos caminando...

sábado, 1 de enero de 2011

Primer Concurso "Descubre Granada"

Bueno, después de un paseo por Granada, toca divertirnos un poco. Para ello se plantea a continuación un reto, que será el primero de muchos, y que sin duda nos ayudará a conocer mucho mejor esta magnífica ciudad. En esta ocasión se deberá hacer lo siguiente:

1) En primer lugar observar la siguiente imagen con atención:


2. Una vez hecho eso, de lo que se trata es de responder a estas dos preguntas:

a) ¿Dónde está situada la escultura de la imagen y quién es su autor?
b) Describir la magnífica historia/leyenda que le acompaña.

Os preguntaréis: ¿quién puede participar? Pues cualquiera que pueda responder, aunque sea una de las preguntas. No pasa nada por no responder correctamente.
¿Quién gana? Pues aquel que añada un comentario al post en primer lugar respondiendo a las dos preguntas de forma correcta.
¿Qué premio se obtiene? En estos momentos los recursos están limitados (la crisis, ya se sabe ;-), así que lo que haré será destacar al que lo consiga como "Sabio/a de Granada" durante una semana, que será el tiempo aproximado en el que se lanzará otro reto parecido.

Espero por tanto las aportaciones y comentarios cuanto antes. Daré un tiempo prudencial, pero daos prisa, que seguro que muchos y muchas lo sabéis.